SUBDIRECTOR(A) ADMINISTRATIVO [Chile]


 

$ads={1}

Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Norte / Complejo Hospitalario San José

Convocatoria

SUBDIRECTOR(A) ADMINISTRATIVO

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Independencia

Tipo de Vacante

Contrata
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria


  • Renta Bruta


    3.096.997

Condiciones

Renta bruta perteneciente a G°5 EUS (DFL N°28, SSMN)

Objetivo del cargo


DEPENDENCIA JERÁRQUICA
Director(a) HSJ

RELACIONES INTERNAS
  • Equipo Directivo (Dirección y Subdirecciones del Hospital)
  • Unidades de Apoyo de la Dirección
  • Jefaturas del Hospital
  • Jefaturas bajo su dependencia (Gestión Operacional, Abastecimiento, Contabilidad Finanzas, Recaudación)
  • Asociaciones Gremiales.

RELACIONES EXTERNAS
  • Directivos del SSMN

  • MINSAL

  • FONASA, otras Instituciones públicas

  • Contraloría General de la República: En relación a informes solicitados y gestión de correcciones a las observaciones de auditorías.

  • Pares de otros Hospitales.

  • Los usuarios del sistema a quienes se orientan las prestaciones de salud.



  • OBJETIVO DEL CARGO
    Liderar, planificar, dirigir, coordinar y controlar técnicamente la gestión administrativa y financiera de la Institución, cautelando un efectivo y eficiente funcionamiento de las áreas de su competencia, con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos y metas del Hospital, y la implementación de las políticas y proyectos institucionales; de acuerdo al marco legal y normativo vigentes.


    • Funciones del Cargo


      • Asesorar al Director/a del Hospital San José en las distintas materias de su competencia.

      • Desarrollar una eficiente coordinación con las Subdirecciones y Unidades Asesoras de la Dirección de Servicio, y prestar asesoría técnica a todas las jefaturas dependientes, con el objetivo de garantizar el oportuno cumplimiento de las prestaciones comprometidos por el Hospital, en respuesta a las necesidades y requerimientos de los usuarios.
      • Definir y proponer estrategias y programas al Director/a del Hospital, para asegurar la sustentabilidad financiera del Hospital San José, brindando así respaldo y apoyo a la atención clínica del establecimiento.

      • Elaborar y actualizar el plan de inversiones del establecimiento, proponiendo los proyectos de ejecución de obras y adquisición de equipos a fin de atender a las necesidades del establecimiento.

      • Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de mantenimiento programado y reparativo de la infraestructura, equipos médicos e industriales y móviles a su cargo.

      • Colaborar en la generación de estrategias de coordinación entre el área clínica, administrativa y gestión de personas, para mejorar los indicadores de producción definidos.

      • Conducir, controlar y perfeccionar las políticas y presupuesto que orientan la gestión eficiente de los recursos financieros, físicos, patrimoniales y de apoyo logístico del establecimiento, procurando una gestión eficaz, eficiente, de calidad y oportuna en beneficio de los usuarios del sistema. Acorde a las políticas del Ministerio de Salud, y normativa vigente.

      • Orientar la ejecución de funciones administrativas del Hospital San José a través de la implementación de políticas y estrategias, previamente diseñadas.

      • Responder de manera oportuna a necesidades clínicas que se apoyan en procesos administrativas de su dependencia.
      • Establecer control sobre la gestión de recursos, manteniendo la transparencia en los procesos administrativos en concordancia con las políticas públicas. Efectuar el seguimiento y evaluación de dichas actividades, e informar periódicamente y sistemáticamente de sus resultados.

      • Mejorar la gestión de los recursos físicos y financieros disponibles en el servicio, con el fin de facilitar la actividad clínica productiva.

      • Dirigir cuidando el clima laboral, el sentido ético y las confianzas.
      • Realizar otras funciones encomendadas por su jefatura en materias de su competencia.

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Título profesional de Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Civil, Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración, Ingeniero en Control de Gestión y/o Administrador Público (excluyente).

    Especialización y/o Capacitación

    • Postgrado o Diplomado en áreas administrativas y/o financieras (excluyente).
    • Capacitación en Normativa Pública en el ámbito de su competencia (excluyente).
    • Certificado de Acreditación en Compras Públicas (deseable).
    • Capacitación en Formulación de Proyectos (deseable).

    Experiencia sector público / sector privado

    • Al menos 06 años de experiencia profesional bajo los títulos descritos, en áreas relacionadas a la Subdirección Administrativa en salud pública (excluyente).
    • Al menos 05 años de experiencia profesional bajo los títulos descritos, como Jefatura en el sector público o privado (excluyente).

    Competencias

    LIDERAZGO: Es la habilidad necesaria para orientar y conducir comportamientos de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando y anticipando valores y escenarios de acción del grupo, ello se refleja en la habilidad para fijar objetivos, establecer claramente las directivas y prioridades, y su control. Planteando abiertamente los conflictos para optimizar la calidad de las decisiones y la efectividad de la organización, proveer coaching y feedback, integrando las opiniones de los otros permitiendo el desarrollo de sus colaboradores.

    ORIENTACIÓN ESTRETÉGICA: Es la habilidad para comprender rápidamente los cambios del medio, las amenazas y las fortalezas y debilidades de la propia Institución, a la hora de identificar la mejor respuesta estratégica. Es el conocimiento de cómo el entorno influye en las estrategias y como estas a su vez, determina las distintas alternativas de vincular visiones al mediano y largo plazo y diseñar acciones tendientes a la elaboración de planes estratégicos que consoliden la misión y la visión de la institución a futuro.

    NEGOCIACIÓN: Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración permitiendo lograr compromisos duraderos que fortalezcan una relación y llegar a acuerdos ventajosos, a través del intercambio de información, debate de ideas y utilización de estrategias efectivas, con personas o grupos de personas.

    CAPACIDAD PARA GESTIONAR CONFLICTOS: Capacidad para encontrar las verdaderas causas y soluciones de una situación o problema específico, cuyos resultados o alternativas de solución son desarrolladas y sustentadas con eficiencia, eficacia y confiabilidad.

    • Contexto del cargo


      El Complejo Hospitalario San José, forma parte de la Red de Atención del Servicio de Salud Metropolitano Norte, se encuentra conformado por el Centro de Diagnóstico y Terapéutico “Dra. Eloísa Díaz” y por el Hospital San José. Es un Establecimiento de alta complejidad, que brinda atención a los adultos y recién nacidos, provenientes preferentemente de las comunas de Independencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:



    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:



    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

    Etapas de Selección

    ETAPAS, FACTORES Y SUBFACTORES A EVALUAR [1]
    ETAPA
    FACTOR
    SUBFACTOR
    PUNTAJE MÁXIMO
    PUNTAJE MÍNIMO

    1
    Formación Académica y Cursos de Capacitación
    Formación Académica
    20
    16

    Capacitación y perfeccionamiento

    2
    Experiencia Laboral profesional Calificada
    Antigüedad laboral según punto II de Perfil de Cargo
    20
    14

    3
    (EXTERNALIZADA)
    Aptitudes Especificas para el Desempeño de la Función
    Evaluación Técnica
    20
    10

    Evaluación Psicolaboral mediante Test Psicológicos y Evaluación por Competencias
    20
    10

    4
    Apreciación Global Del Candidato/a
    Entrevista personal
    20
    10

    PUNTAJE TOTAL
    100
    60


    1.- FORMACIÓN ACADÉMICA Y CURSOS DE CAPACITACIÓN
    La evaluación consiste en un análisis documental de los antecedentes presentados por los/as postulantes, los cuales deben estar debidamente acreditados. Este factor tiene un máximo de 20 Puntos y un mínimo de 16 Puntos para la aprobación.

    Avanzará a la siguiente etapa el/la postulante que cumpla con los requisitos mínimos por factor señalados en la “Tabla Nº1”.

    En esta etapa los antecedentes se valorarán a través de tres sub factores:

    Formación Académica


    Se evaluará la pertinencia del título del candidato/a según las características definidas en el perfil del cargo. Para evaluar este sub factor se aplicará el puntaje señalado en la “Tabla N°1”.

    Capacitación y/o Perfeccionamiento.


    Se evaluarán los cursos de capacitación y/o perfeccionamiento, aprobados y debidamente certificados que tengan relación con el perfil del cargo.


    No será considerado como capacitación, los ramos aprobados de carreras inconclusas o en proceso, ni de diplomados, magíster o doctorados en la misma situación. El certificado que acredite las actividades de capacitación deberá contener, a lo menos, las siguientes menciones:

    • Nombre de la institución
    • Nombre del curso
    • Fecha de su realización
    • Número de horas (en caso de ser solicitado en perfil de cargo).


    Para evaluar este sub factor se aplicará la “Tabla N°1”.

    Especialización


    En la evaluación sólo se considerará el magíster, pos títulos y/o diplomados que tengan relación con las áreas de desempeño del cargo, siempre y cuando los planes de estudios hayan sido finalizados y aprobados.

    En cuanto a los estudios de especialización del o la postulante, se cuantificarán según el puntaje indicado en la Tabla Nº 1. Sólo los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo requerido por esta etapa, continuarán con el proceso de postulación.


    2.- EXPERIENCIA LABORAL PROFESIONAL CALIFICADA
    En esta etapa se evaluará la experiencia laboral del o la postulante. Este factor tiene un máximo de 20 Puntos y un mínimo de 14 Puntos para la aprobación.

    Para acceder a esta etapa, se debe haber obtenido al menos el puntaje mínimo requerido en el Factor de Formación Académica y Cursos de Capacitación según las especificaciones de la Tabla Nº1.

    Los/as postulantes que acceden a estas instancias, deben acreditar a través de certificados laborales la veracidad de la vinculación a trabajos previos. Las personas que en la ficha de postulación “experiencia laboral comprobable” expongan trabajos previos pero que no estén debidamente comprobados, no serán válidos para recibir el puntaje pertinente.

    Los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo correspondiente a la sumatoria de las Etapas 1 y 2 y cumplan con los excluyentes, pasarán a la siguiente fase del proceso de evaluación, resultados que serán publicados en la página web www.complejohospitalariosanjose.cl banner procesos de selección y convocatorias públicas, de acuerdo al cronograma. Además, en esta instancia se comunicará el medio y hora de la evaluación de la Etapa 3 (Factor Aptitudes Específicas para el Desempeño de la Función).
    3.-FACTOR APTITUDES ESPECÍFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN
    Esta etapa será realizada por empresa externa de Reclutamiento y Selección y podrá ejecutarse de forma presencial u online; la hora de presentación se le notificará al postulante oportunamente vía correo electrónico o telefónicamente.
    En esta etapa se evaluarán aptitudes específicas para el desempeño de la función. La evaluación del subfactor a) se llevará a cabo de forma presencial o remota y el mecanismo se informará oportunamente a quienes accedan a esta instancia. Las evaluaciones se valorarán a través de dos sub factores:
    a) Evaluación Técnica

    La evaluación consiste en la aplicación de una prueba técnica realizada por una empresa de selección de personas de entre las oferentes en el mercado público. El nivel de ajuste del o la postulante respecto al perfil definido para el cargo de referencia, se evaluará a través de la asignación de un máximo de 20 Puntos y un mínimo de 10 Puntos para la aprobación de la etapa. La evaluación técnica se realizará conforme a lo estipulado en el cronograma del proceso.
    Los/as postulantes que cumplan con los 05 mejores puntajes por cargo a proveer, correspondientes a la Evaluación Técnica, pasarán a evaluación del siguiente subfactor. Si existe igualdad de puntuaciones entre los/as postulantes, el criterio de desempate será el puntaje mayor obtenido en la suma de las Etapas 1 y 2, Formación académica y cursos de capacitación y Experiencia Laboral Calificada.
    b) Evaluación Psicológica mediante Evaluación de Competencias

    La evaluación consiste en la realización de una entrevista psicolaboral que será llevada a cabo por empresa externa de Reclutamiento y Selección y se realizará de manera presencial o remota, previa coordinación de fecha y hora. Se identificará el nivel de adecuación del o la postulante respecto al perfil del cargo de referencia. Este procedimiento será realizado por un profesional psicólogo, que realizará una entrevista en profundidad.
    El nivel de ajuste del o la postulante respecto al perfil definido para el cargo de referencia, se evaluará a través de la asignación de un máximo de 20 Puntos y un mínimo de 10 Puntos para la aprobación de la etapa. La evaluación Psicolaboral se realizará conforme a lo estipulado en el cronograma del proceso.
    Los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo de aprobación (10 Puntos) pasarán a la siguiente fase del proceso de evaluación, denominado Factor de Apreciación Global del Candidato. El resultado será publicado en la Página Web www.complejohospitalariosanjose.cl banner procesos de selección y convocatorias públicas, de acuerdo a la fecha indicada en el cronograma.
    • Los/as Postulantes en situación de Discapacidad deben indicarlo en su cuenta en el portal de Empleos Públicos, para garantizar la igualdad en el proceso de selección.

    4. FACTOR APRECIACIÓN GLOBAL DEL CANDIDATO/A
    En esta etapa se evaluarán las aptitudes del o la postulante a través de una entrevista presencial efectuada por la Comisión de Selección, que utilizará como insumo las referencias laborales y cursos de formación presentados en la postulación con el propósito de identificar los conocimientos, competencias y habilidades que se ajusten al perfil del cargo de referencia.
    Los/as integrantes de la Comisión de Selección podrán asignar un máximo de 20 Puntos y un mínimo de 10 Puntos a cada postulante para la aprobación. Para que la evaluación sea válida, deben estar presentes al menos el 50% de los/as integrantes de la comisión que cuenten con derecho a voto, sin incluir al representante de la SGDP, quien siempre lo integrará.

    Finalmente, para definición de convocatoria se propondrá al Director del Hospital San José la nómina de postulantes, de acuerdo a puntajes obtenidos (en nómina se incluirá un máximo de tres postulantes por cargo a proveer, de acuerdo a puntajes más altos asignados).

    [1] Se deja establecido que la elaboración de bases, publicación en Portal de Empleos Públicos, evaluación curricular de etapa 1 “Formación académica y cursos de capacitación”, así como etapa 2 “ Experiencia profesional calificada” y Etapa 4 “Apreciación Global del Candidato”, estará a cargo de la oficina de Reclutamiento y Selección del Hospital San José.

    En cuanto a etapa 3 “ Aptitudes Específicas para el Desempeño de la Función”, tanto como el subfactor a) Prueba Técnica y subfactor b) Entrevista Psicolaboral será externalizado a una empresa de selección de personas de entre las oferentes en el mercado público.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    • CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    Fase
    Fechas

    Postulación

    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
    18/08/2023-31/08/2023

    Selección

    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
    04/09/2023-22/09/2023

    Finalización

    Finalización del Proceso
    25/09/2023-29/09/2023

    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 31/08/2023
    Correo de Contacto: grace.munoz@redsalud.gov.cl

    Condiciones Generales

    Bases y anexos disponibles en Página Web HSJ http://www.complejohospitalariosanjose.cl/procesos-en-etapa-de-seleccion/
    Buscar por código de Convocatoria (SDA-01).

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados
    para poder postular:

    • CV

    • Título profesional de Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Civil, Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración, Ingeniero en Control de Gestión y/o Administrador Público.

    • Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados

    • Copia certificados que acrediten experiencia laboral, identificado Unidad, cargo desempeñado, fecha de inicio y término de funciones. En caso de no poseer, acreditar con “Certificado de acreditación laboral” disponible en el Portal de Empleos Públicos https://www.empleospublicos.cl/index.aspx o ANEXO N°2 de Bases
    • Fotocopia de Certificados que acrediten otros estudios, y/o cursos de formación educacional (Diplomados, Postítulos, Magíster, Doctorados u otro curso de capacitación que señale N° de horas y nota final/porcentaje de aprobación). Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).

    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria

    $ads={2}


     

    .

    Post a Comment

    Previous Post Next Post

    Sponsored Ads

    نموذج الاتصال